Entrada destacada

Presentación

Mi nombre es Amor Belmonte, mamá de mis dos amores y madre de día de "La Chimenea de los Cuentos" y, además soy una enamorada d...

sábado, 4 de diciembre de 2021

LA TABLA CURVA

 ¿Qué es la tabla curva y para qué sirve? 

Cuando vemos ante nosotros una tabla curva por primera vez, nos preguntamos qué será eso y para qué servirá...Esto es algo que nunca pasa cuando niño/a la ve y se interesa por ella, ya que el niño/a tiene un instinto natural por jugar y divertirse que lo lleva a explorarla, subirse encima, balancearse o investigar qué más se puede hacer con ella. 

Y esto es precisamente una de las grandes ventajas que tiene la tabla curva, puesto que al ser un material que no tiene una utilidad o forma de jugar concreta, va evolucionando con la creatividad e imaginación del niño/a. 


¿Qué beneficios se obtiene de jugar con la tabla curva? 

Esta tabla se nutre de la sensación agradable y positiva que supone balancearse. 




Esta tabla está muy vinculada a todas las pedagogías y formas de acompañamiento que ponen al niño/a en el centro del aprendizaje y como elemento activo de su desarrollo, a partir de sus propias motivaciones, experiencias y vivencias. Así está tabla cumple con todos los requisitos que el aprendizaje libre, consciente y experimental necesita. 

Pero ¿qué beneficios obtienen los niños/as de usar la tabla curva? 

Hay un beneficio que es el más evidente. Es el que tiene que ver con el desarrollo de la motricidad general, además de el equilibrio, la seguridad y la autoestima. 

Desde el momento en que el niño/a se sube encima de una tabla curva, tiene que balancear su cuerpo y reequilibrar su peso para poder mantener el equilibrio de forma estable. Esto implica que, aunque de forma inconsciente, el niño/a aprende a repartir su peso y adoptar la posición adecuada, lo que le ayuda a tomar conciencia de su propio cuerpo y a mantener el equilibrio, tan necesario para poder caminar y para multitud de actividades del día a día. Además, la posición  de piernas y espalda que tiene que adoptar el niño/a para subirse a la tabla curva, ayuda a mantenerlas rectas y en una posición correcta para el desarrollo.

Otro de los grandes beneficios de esta tabla curva, es el desarrollo de la imaginación y la creatividad. 

Al no tener una forma concreta de usarla, las posibilidades de la tabla curva son infinitas: se puede usar para jugar con coches, para construir un circuito, como puente, para saltar por encima, para balancear objetos, puede convertirse en un castillo, una tienda, una cocina... o cualquier cosa que se les ocurra. No hay límite para jugar con la tabla curva ¡todo vale! 


¿Para qué edad está aconsejada? 

La tabla curva puede ser usada desde los primeros meses de vida del bebé. Podemos balancearlo suavemente sobre ella o dejarlo/a experimentar y jugar sobre ella, tocándola, moviéndola, gateando por encima, etc. 

Posteriormente, cuando ya sepa caminar de manera estable, se puede empezar a practicar el equilibrio sobre ella. 

A partir de los 2 años, empezarán a usar la tabla como juego libre y alrededor de los 2 y medio experimentarán con su imaginación combinándola con otros juguetes y materiales. 

Por lo tanto, la tabla curva se adapta a cada etapa del desarrollo de una forma distinta, ofreciendo muchos beneficios en cada una de esas formas y dejando siempre al niño/a en el centro del aprendizaje y como protagonista del mismo.




Texto de Amor Belmonte. Educa Respetando.